Abedul – Ingrediente tianDe para la limpieza y desinfección de heridas, previene la formación de arenillas y cálculos en las vías urinarias
Extracto de Hoja de Abedul, (Betula sp.)
Castellano: Abedul, Català: Bedoll, Euskara: Urki, English: Birch, Deutsch: Birke, Asturianu: Abeduriu, Galego: Bidueiro
Nombres botánicos: Betula alba, Betula pendula, Betula pubescens, Betula verrucosa
Droga vegetal
Hoja de abedul (Betulae folium). Según la Farmacopea Europea, consiste en la hoja desecada, entera o fragmentada, de Betula pendula Roth y/o B. pubescens Ehrh. o especies híbridas de ambas, con un contenido mínimo de un 1,5% de flavonoides, expresados como hiperósido, respecto a droga seca.
Principales constituyentes de la hoja de abedul
La hoja de abedul contiene flavonoides (2,3-3,5%) y derivados triterpénicos. Entre los flavonoides destacan el hiperósido (quercetina-3-O-galactosido) y la avicularina, así como otros heterósidos de la quercetina (como la quercetina-3-O-glucurónido, la quercetina-3-O-ramnósido o quercetrina), de la miricetina (miricetina-3-O-galactosido) y del kempferol.
Contiene alcoholes triterpénicos y ésteres de tipo damarano con malonato en C-3 o acetato en C-12, triterpenos derivados del lupano (lupeol y derivados hidroxilados, betulina, betulinol, ácido betulínico).
Además, contiene arilbutanoides y diarilheptonoides glicosilados, sales potásicas (4%), acido ascórbico (0,5%), compuestos fenólicos (3,4’dihidroxipropiofenona 3-glucósido, ácidos cafeico y clorogénico), aceite esencial, taninos hidrolizables (galotaninos y elagitaninos), lignanos y saponinas.
Acción farmacológica
Ha demostrado una acción diurética, aumentado la excreción de agua y electrolitos. Por el efecto de arrastre previene la formación de arenillas y cálculos en las vías urinarias. Los extractos acuosos de hoja de abedul se han mostrado más activos que los alcohólicos, sin embargo los triterpenos de tipo damarano no han mostrado actividad diurética. Además se ha encontrado actividades muy diversas in vitro: antivírica contra HIV, potenciadora de la acción antivirica del aciclovir, inhibidora de la adhesión de Escherichia coli al epitelio urinario, lo que refuerza su uso tradicional para la prevención y tratamiento de las infecciones del tracto urinario bajo (ITU). A dosis elevadas presenta una actividad contra la fiebre en modelos animales.
Indicaciones / recomendaciones
Aprobadas por ESCOP: Para incrementar la diuresis en afecciones bacterianas o inflamatorias de las vías urinarias bajas y en caso de presencia de arenilla y para la prevención de cálculos urinarios (“terapia de lavado de las vías urinarias”). Además, la Comisión E del ministerio de sanidad alemán aprueba su uso como coadyuvante en el tratamiento de las molestias reumáticas.
Indicaciones aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en base a su uso tradicional: aumentar el flujo de orina, como adyuvante en problemas urinarios leves.
Popularmente se ha empleado también para la limpieza y desinfección de heridas.
En un estudio sobre 1.066 pacientes, éstos fueron clasificados en cuatro grupos: el 73,8% sufría de infecciones del tracto urinario, o inflamación de las vías urinarias, el 14,2% vejiga irritable, un 9,3% litiasis y un 2,7% molestias urinarias diversas. Un 56% de los pacientes del primer grupo recibió antibióticos. Todos los pacientes recibieron un extracto seco de hoja de abedul (4-8:1, acuoso) en varias dosis al día (180 a 1080 mg o más. En la mayoría de los casos el período de tratamiento fue de 2-4 semanas. Después de este período los síntomas desaparecieron en el 78% de los pacientes del primer grupo, en el 65% en el segundo grupo y en el 65% en el tercer grupo. Los síntomas desaparecieron en 80% de los pacientes tratados con antibióticos, y en el 75% de los que no recibieron antibióticos. Tanto los médicos como los pacientes consideraron que la eficacia era muy buena (39% y 48% respectivamente) o buena (52% y 44% respectivamente).
En un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, 15 pacientes con infecciones del tracto urinario inferior fueron tratados con 4 tazas de infusión de hoja de abedul o placebo diariamente durante 20 días. Los recuentos microbianos disminuyeron en un 39% en la orina del grupo abedul frente al 18% en el grupo placebo. Al final del estudio, 3 de cada 7 pacientes en el grupo verum y 1 de 6 en el grupo de control ya no sufrían de infección del tracto urinario.
En un estudio piloto de 12 semanas de duración, en el que participaron 42 pacientes con hepatitis C a los que se les administró un extracto normalizado de corteza de abedul (75% de betulina, 3,5% de ácido betulínico), se demostró un efecto hepatoprotector, reduciendose los niveles de ALT (54%) y VHC RNA (43%), al tiempo que mejoraron los síntomas de fatiga y dispepsia (Shikov et al., 2011).
INFUSIÓN DE TÉ TIANDE LA QUE CONTIENE EXTRACTO DE HOJA DE ABEDUL
-
Añadir al carritoVista Rápida
Deja una respuesta