Lino, flax, Linum usitatissimum, protege la mucosa gastrointestinal, al formar un gel demulcente
Lino, flax, Linum usitatissimum, protege la mucosa gastrointestinal, al formar un gel demulcente
El lino, también conocido como lino común o linaza, es una planta con flores, Linum usitatissimum, de la familia Linaceae.
Se cultiva como alimento y fibra en regiones del mundo con climas templados. Los textiles hechos de lino se conocen en los países occidentales como lino y se usan tradicionalmente para sábanas, ropa interior y mantelería.
Su aceite se conoce como aceite de linaza.
Además de referirse a la planta, la palabra «lino» puede referirse a las fibras sin hilar de la planta de lino. La especie de planta se conoce solo como planta cultivada y parece haber sido domesticada solo una vez de la especie silvestre Linum bienne, llamada lino pálido.
Como droga vegetal se usa semilla de lino o linaza (Lini semen). Según la Farmacopea Europea, consiste en la semilla madura, desecada de Linum usitatissimum L.
Principales constituyentes
Mucílagos (3-9%): polisacáridos neutros y ácidos constituidos principalmente por unidades de arabinosa, galactosa, ramnosa y xilosa, y ácidos galacturónico y manurónico. Fibra insoluble (25%): celulosa. Aceite fijo (30-45%): triglicéridos de los ácidos linolénico (40-60%), linoleico y oleico. Proteínas (aprox. un 25%), entre las que destaca una proteína descrita como Linum usitatissimum trypsin inhibitor (LUTI). Heterósidos cianogénicos (0,1-1,5%): linamarina, linustatina (linamarina-diglucósido), lotaustralina y neolinustatina (lotaustralina-diglucósido). Lignanos: secoisolariciresinol-diglucósido (0,2%), precursor de fitoestrógenos.
Acción farmacológica
Acción laxante suave de tipo mecánico debida al contenido en mucílagos y fibra insoluble, que aumenta el contenido intestinal provocando la distensión de la pared y la estimulación del peristaltismo.
Acción protectora sobre la mucosa gastrointestinal, al formar un gel demulcente.
Los mucílagos tienen un efecto paliativo en caso de dolor asociado a problemas gastrointestinales; también reducen la asimilación de la glucosa y del colesterol.
Los lignanos pueden reducir el riesgo de cáncer al prevenir cambios celulares, la angiogénesis y las metástasis. Los metabolitos del secoisolariciresinol-diglucósido proporcionan efectos beneficiosos en la salud debido a su comportamiento como fitoestrógenos y a su actividad antioxidante.
Indicaciones / recomendaciones
Indicaciones aceptadas por ESCOP:
Vía interna: en casos de estreñimiento crónico, colon irritable, diverticulosis, gastritis y enteritis.
Vía externa: inflamaciones cutáneas dolorosas.
Indicaciones aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA):
– Uso bien establecido (semilla): tratamiento del estreñimiento habitual y situaciones en las que sea deseable una defecación fácil con heces blandas.
– Uso tradicional (preparados mucilaginosos a partir de la semilla), para su uso como emoliente para el alivio sintomático de las molestias gastrointestinales leves.
Las semillas de lino y los lignanos reducen significativamente los valores de colesterol total y colesterol LDL, en especial en las mujeres posmenopáusicas y en los sujetos con hipercolesterolemia; sin embargo, este efecto hipolipemiante no se observó con los preparados de aceite de lino.
Las semillas de lino protegen frente a accidentes cardiovasculares y el síndrome metabólico al reducir las concentraciones de lípidos, la glucemia, la presión arterial, el estrés oxidativo y la inflamación.
El consumo de 30-50 g/día de semilla de lino puede reducir ligeramente la presión arterial (especialmente la diastólica). Este efecto es mayor cuando se consume como semilla entera y durante más de 12 semanas.
El consumo de semilla de lino entera es una buena opción para controlar el peso, especialmente para la reducción de peso en pacientes con sobrepeso y obesos.
Se ha observado que la administración de 10 g de semillas pulverizadas durante 1 mes a pacientes con diabetes tipo 2 redujo la glucemia basal (19,7%), la hemoglobina glucosilada (15,6%), el colesterol total (14,3%), los triglicéridos (17,5%) y colesterol LDL (21,8%), y aumentó el colesterol HDL (11,9%).
Administrar 300-600 mg de lignanos de lino durante 4 meses mejora significativa en los síntomas urinarios, y además, aumenta el flujo urinario máximo y se reduce el volumen residual de orina.
El aceite de linaza, aplicado tópicamente, ha mostrado ser eficaz en el manejo del síndrome del túnel carpiano leve y moderado, en especial en la mejora de la gravedad de los síntomas y del estado funcional. Además, tiene un efecto positivo sobre la velocidad de conducción nerviosa.
Los resultados de los estudios clínicos realizados hasta el momento con semillas de lino para el tratamiento de los sofocos relacionados con la menopausia arrojan resultados contradictorios.
MODO DE EMPLEO
Vía interna (adultos y niños mayores de 12 años:
– Como laxante: 5 g de droga entera, ligeramente partida o recién triturada, remojada en agua; deben ingerirse acompañadas de un vaso lleno de líquido 3 veces al día. El efecto aparece entre 18 y 24 horas después
– Como demulcente en casos de gastritis y/o enteritis: preparado mucilaginoso obtenido por maceración de 5-10 g de droga en 150 mL de agua durante 20 a 30 minutos.
En niños de 6 a 12 años: se administrará la mitad de la dosis; niños menores de 6 años, solo bajo supervisión médica.
Vía externa: 30-50 g de droga (puede ser desengrasada) pulverizada o triturada en forma de cataplasma o compresa caliente.
POSOLOGÍA PROPUESTA POR LA EMA
– Uso bien establecido (mayores de 12 años de edad): tomar 10-15 g de semillas con 150 mL de agua, leche, jugo de frutas u otro líquido 2-3 veces al día, además de una ingesta adecuada de líquidos. El efecto empieza a manifestarse 12 a 24 horas después de su administración.
– Uso tradicional (dosis única, vía oral para mayores de 12 años de edad): remojar 5-10 g de semillas enteras o partidas en 250 mL de agua y tomar media hora antes de la comida, hasta tres veces durante el día. Si es posible, poner a macerar las semillas la noche anterior. El preparado mucilaginoso se puede consumir con o sin las semillas.
Los productos TianDe los que contienen extractos de las semillas de LINO.
Para potenciar el efecto laxante, es recomendable que las semillas se administren con abundante líquido (mínimo 200 mL por toma). Se recomienda la administración de líquido adicional (1,5-2 litros al día).
Contraindicaciones
El consumo de de semillas está contraindicado en casos de obstrucción esofágica, gastrointestinal, íleo paralítico, megacolon o dolor abdominal agudo de cualquier origen.
Precauciones
El consumo de semillas debe acompañarse de una abundante ingesta de agua. Las semillas no deberían tomarse inmediatamente antes de acostarse. Si el estreñimiento no se resuelve en un plazo de 7 días, debe consultarse con un médico o un farmacéutico.
Es preferible que las personas con sobrepeso ingieran las semillas enteras (sin triturar) o desengrasadas, debido al alto contenido en aceite.