Ganoderma lucidum
Durante siglos, el reishi ha sido uno de los hongos más utilizados en la medicina natural y crece en diferentes partes de Asia. Este hongo también se conoce con el nombre de Lingzhi. Se puede consumir crudo o, a menudo, en forma de polvo, que se puede mezclar con agua, café o té.
Durante siglos, el reishi ha sido uno de los hongos más utilizados en la medicina natural y crece en diferentes partes de Asia. Este hongo también se conoce con el nombre de Lingzhi. Se puede consumir crudo o, a menudo, en forma de polvo, que se puede mezclar con agua, café o té.
Diversos estudios han demostrado que los polisacáridos tienen propiedades inmunoestimulantes (favorecen la proliferación de linfocitos B y T, e incrementan la actividad de estos últimos), anticancerosas (estimulan la producción de citocinas antitumorales y protegen la rotura del ADN) y antioxidantes (disminuyen la oxidación del colesterol LDL). Las glucoproteínas inhiben la replicación del virus del herpes simple.
Los triterpenos incrementan la citotoxicidad e inducen apoptosis (anticancerosos), son hepatoprotectores (reducen los valores de aspartato transaminasa, alanina transaminasa, lactodeshidrogenasa, fosfatasas alcalina y bilirrubina total), inhiben la liberación de histamina (antialérgico y antiinflamatorio), disminuyen la absorción y la síntesis de colesterol (hipocolesterolemiante), e inhiben la agregación plaquetaria (anticoagulante) y la actividad proteasa VIH-1 (antisida). También se han descrito propiedades analgésicas, hipoglucemiantes (antidiabéticas), relajantes musculares (espasmolíticas) e inhibidoras de la enzima convertidora de la angiotensina (antihipertensivas).
Se utiliza principalmente en hepatitis agudas y crónicas, y cirrosis hepática. Se recomienda como coadyuvante en la prevención y tratamiento de procesos oncológicos, hipertensión arterial, hiperlipidemias, arteriosclerosis, prevención de tromboembolismos, neuralgias post-herpéticas y diabetes. También se utiliza en el tratamiento de fondo de la astenia y de procesos alérgicos, inflamaciones osteoarticulares, mialgias, contracturas musculares e inmunodeficiencias inducidas por abuso de opiáceos.
Puede estimular su sistema inmunológico
Probablemente el efecto más importante de consumir hongos Reishi es que te ayuda a estimular el sistema inmunológico.
Varios experimentos de probeta han demostrado que el hongo reishi puede tener un efecto sobre las células sanguíneas, que son críticas para el sistema inmunológico. Estos estudios llegaron a la conclusión de que este hongo puede alterar las vías de inflamación en los glóbulos blancos.
Algunas pruebas en pacientes con cáncer han demostrado que algunas de las moléculas que se encuentran en el reishi pueden aumentar la actividad de un tipo de glóbulo blanco llamado células asesinas naturales. Su propósito es luchar contra las infecciones y el cáncer en el cuerpo.
Diferentes estudios relacionados con el cáncer colorrectal, mostraron que bajo la influencia del hongo reishi hay un aumento de los linfocitos (otros tipos de glóbulos blancos). Los estudios se han realizado con personas que luchan contra diferentes enfermedades, pero se cree que el reishi también puede ayudar a las personas sanas.
En general, hay mucha evidencia de que el hongo reishi es beneficioso para el sistema inmunológico y afecta a los glóbulos blancos. Sin embargo, se realizarán más investigaciones en los próximos años y tendremos una visión más clara de cuál es la influencia en el cuerpo y la mente.
Ya hemos hablado de los efectos que tiene el hongo reishi en el sistema inmunológico, pero también tiene grandes beneficios en los que podemos confiar.
Se cree que el hongo reishi ayuda a reducir la fatiga y la depresión y, en general, puede ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida. También algo que hemos aprendido en 2020: tenemos que apreciar todo lo que tenemos y cuidar a nuestras familias y a nosotros mismos incluso mejor que antes.
Un estudio examinó los efectos de los hongos reishi en 132 personas con neurastenia, una condición mal definida asociada con dolores, mareos, dolores de cabeza e irritabilidad.
En solo 8 semanas, el estudio encontró que la fatiga se redujo y el bienestar mejoró tomando suplementos con reishi.
Otro estudio encontró que la fatiga se redujo y la calidad de vida mejoró después de 4 semanas de tomar polvo de reishi en un grupo de 48 sobrevivientes de cáncer de mama. Las personas han informado que experimentan menos depresión y ansiedad.
Tenemos que decir que la salud mental es una de las cosas más importantes a cuidar y no debemos descuidar ese aspecto de nuestra vida. Entonces el poder viene de adentro.
La cantidad equivalente a 3-9 g al día de polvo de droga, en 2-3 tomas. La dosis se puede incrementarse hasta los 36-72 g/día en neuralgias postherpéticas.
Puede producirse una descompensación inicial de la glucemia, que suele normalizarse al cabo de unas semanas.
Cuando se prescriba a pacientes diabéticos, el médico deberá controlar la glucemia y ajustar las dosis de insulina o de antidiabéticos orales si fuera necesario.
La ingestión de G. lucidum no causa deterioro de la función hemostática en voluntarios sanos. A pesar de los informes in vitro que indicaban que puede causar inhibición plaquetaria y puede tener otra actividad antitrombótica y fibrinolítica, es improbable que su uso antes de la cirugía aumente el riesgo de hemorragia quirúrgica en personas sanas.