Extracto concentrado de hoja de Avellano de Bruja – Hamamelis Virginiana ha demostrado actividad antiviral
Principales constituyentes de Avellano de Bruja:
a) Hoja: la hoja de hamamelis contiene taninos (>7%), una mezcla de galotaninos y proantocianidinas. La droga contiene también varios heterósidos flavónicos, como quercitrina e isoquercitrina (kempferol, miricetina, quercetina como aglicones); principios amargos; un 0,01-0,50% de aceite esencial, compuesto aproximadamente por un 40% de alcoholes alifáticos, un 15% de ésteres alifáticos, un 25% de compuestos carbonílicos y un 0,2% como máximo de safrol.
b) Corteza: la corteza de hamamelis contiene taninos (hasta un 10%), constituidos también por una mezcla de galotaninos y proantocianidinas, como en la hoja; sin embargo, el contenido en hamamelitanino de la corteza es 30 veces superior al de la hoja. Otros componentes son grasas, ceras y aceite esencial, que tiene un sesquiterpeno como componente principal.
Productos tianDe que contienen extracto de Avellano de Bruja:
-
Añadir al carritoVista rápida
-
Añadir al carritoVista rápida
-
Añadir al carritoVista rápida
Acción farmacológica
a) Hoja: se han descrito acciones venotónica, antiiflamatoria y antioxidante. La acción venotónica se ha demostrado en conejos para diversos extractos acuosos e hidroalcohólicos. Por lo que se refiere a la actividad antiinflamatoria, se ha demostrado, en ratas, para la fase crónica de la inflamación, pero no se ha observado actividad en la fase aguda. Un extracto concentrado de hoja de hamamelis ha demostrado actividad antiviral in vitro contra el virus herpes simple tipo 1.
b) Corteza: presenta actividad antiinflamatoria y antioxidante contra radicales superóxido, inhibiendo, por otra parte, la despolimerización del ácido hialurónico y provocando además la contracción de la túnica muscular de las venas. Los extractos acuoso y acetónico han demostrado actividad antimicrobiana in vitro frente a diferentes microorganismos.
Indicaciones / recomendaciones
– preparados de hoja para el tratamiento de: contusiones, esguinces, inflamaciones de piel y mucosas, hemorroides y alivio de los síntomas de dermatitis atópica y sensación de piernas pesadas,
– preparados de corteza para: inflamaciones de la mucosa oral y tratamiento sintomático de la diarrea; en uso externo: hemorroides, irritación cutánea y para aliviar los síntomas asociados a las varices.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba el uso tradicional tanto de la hoja como de la corteza de hamamelis para el tratamiento de afecciones inflamatorias y sequedad de la piel, para el alivio sintomático de la sensación de picor y escozor de las hemorroides y, en forma de colutorios y enjuagues, para el alivio de las inflamaciones de la mucosa bucofaríngea.
Tanto la EMA como ESCOP aprueban el uso externo del agua de hamamelis para el tratamiento de contusiones, inflamaciones de piel y mucosas, quemaduras solares, picaduras de insectos y hemorroides. La EMA aprueba además su uso para el alivio de las molestias oculares debidas a sequedad o exposición al viento o al sol.
Tradicionalmente se utiliza la hoja (y menos frecuentemente la corteza), por vía interna, para el tratamiento sintomático de hemorroides, venas varicosas y sus manifestaciones funcionales, como piernas cansadas y dolorosas; por vía externa, para contusiones, torceduras, lesiones cutáneas leves, inflamaciones locales de piel y mucosas, hemorroides y alivio de los síntomas de las varices.
Un estudio clínico pone de manifiesto la eficacia del extracto de hoja de hamamelis incorporado a una crema en pacientes con síntomas de eccema o dermatitis atópica (neurodermitis), tratados dos veces al día durante 2 semanas. También se ha mostrado útil en la dermatitis del pañal.
