Qué son Probióticos y cómo funcionan. Prebióticos, Posbióticos
¿ Qué son probióticos y prebióticos ?
Los probióticos son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias “buenas” (microbiota normal) del cuerpo. Los prebióticos son alimentos (generalmente con alto contenido de fibra) que actúan como nutrientes para la microbiota humana. Los prebióticos se utilizan con la intención de mejorar el equilibrio de estos microorganismos.
Los probióticos se encuentran en alimentos como el yogurt y el chucrut. Los prebióticos se encuentran en alimentos como los granos integrales, los plátanos, las hortalizas de hoja verde, las cebollas, el ajo, la soja y las alcachofas. Además, se agregan probióticos y prebióticos a algunos alimentos y están disponibles como suplementos alimentarios.
Se está investigando la relación de la microbiota intestinal con las enfermedades. Los beneficios para la salud de los probióticos y prebióticos actualmente disponibles no se han probado de manera concluyente.
Sin embargo, los efectos secundarios son poco frecuentes y la mayoría de los adultos sanos pueden incorporar con seguridad alimentos que contienen prebióticos y probióticos en su alimentación. Las investigaciones futuras pueden conducir a probióticos avanzados con mayor potencial para mejorar la salud. El conocimiento del qué son probióticos y que beneficios tienen es cada vez más popular.
Si estás considerando tomar suplementos, consulta con el médico para asegurarte de que sean adecuados para ti.
¿Qué son los posbióticos?
Se denomina ‘posbióticos’ a las sustancias producidas por los probióticos que ejercen efectos metabólicos y/o inmunomoduladores en el huésped, es decir, son factores solubles generados del metabolismo de los probióticos y liberados al medio extracelular, y que tendrían actividad beneficiosa sobre la salud.
Sin embargo, en algunos artículos de revisión recientes se alude al vocablo posbiótico, que es un término recientemente introducido en la literatura científica, aunque ya se conocía desde hace tiempo que, por ejemplo, algunos lactobacilos y bifidobacterias secretan proteínas con propiedades beneficiosas.
El concepto fue introducido por el grupo de María Rescigno en 2012, aunque las pocas revisiones que hablan de posbióticos citan como primera referencia el artículo de DW Thomas et al. publicado en Pediatrics en 2010, en cuyas versiones posteriores on line apareció su vocablo en una tabla junto a las definiciones de probióticos, prebióticos y simbióticos.
Aunque su interés clínico, en principio, parece que no llegó a cuajar del todo, últimamente los posbióticos han emergido dentro de las nuevas estrategias terapéuticas junto a otros conceptos como los probióticos genéticamente modificados, cuya finalidad sería la de poder aumentar la eficacia de los microorganismos activos y podrían estar comercializados tanto en forma de ingredientes alimenticios funcionales como fármacos.
Los posbióticos generalmente son definidos como sustancias producidas por los probióticos que ejercen efectos metabólicos y/o inmunomoduladores en el huésped, es decir, son factores solubles generados del metabolismo de los probióticos y liberados al medio extracelular, y que tendrían actividad beneficiosa sobre la salud.
Trabajos recientes sobre cepas probióticas específicas también han llevado al aislamiento y caracterización de ciertos posbióticos con efecto inmunomodulador, por lo que la utilización de componentes bien caracterizados podría ser una alternativa segura para aplicaciones clínicas, sobre todo en la enfermedad inflamatoria intestinal o el síndrome del intestino irritable.
Por otro lado, distintos autores han propuesto el nuevo término de paraprobiótico para indicar el empleo de material no viable de origen microbiano (microorganismos inactivados o fracciones celulares) que habrían demostrado que pueden tener beneficios para la salud humana y/o animal y que, teóricamente, tendrían la ventaja de ser productos más seguros y estables.
PRODUCTOS TIANDE LOS QUE CONTIENEN PROBIÓTICOS O PRÉBIOTICOS
-
Añadir al carritoVista Rápida
-
Manos y Pies
14906 TianDe, Crema para Manos “Noni” , 80g, Restaura la barrera hidro-lipídica de la piel
5,60€ IVA incluidoLeer másVista Rápida -
Añadir al carritoVista RápidaNovedades, Para Tu Salud
195464 Sopa crema de plátano con verduras. ActiveLife by tianDe . Rica sopa para un buen humor
2,50€ IVA incluidoAñadir al carritoVista Rápida -
Añadir al carritoVista Rápida
Tenemos esperanza que hemos explicado un poco qué son probióticos, prebióticos y posbióticos.
Bibliografía recomendada
Gosalbez L, Ramon D. Probiotics in transition: novel strategies. Trends in Biotechnology. 2015; 33: 195-6.
Kareem KY, Ling FH, Chwen LT, Foong OM, Asmara SA. Inhibitory activity of postbiotic produced by strains of Lactobacillus plantarum using reconstituted media supplemented with inulin. Gut Pathogens. 2014; 6: 23.
Taverniti V, Guglielmetti S. The immunomodulatory properties of probiotic microorganisms beyond their viability (ghost probiotics: proposal of paraprobiotic concept). Genes Nutr. 2011; 6: 261–74.
Thomas DW, Greer FR and Committee on Nutrition; Section on Gastroenterology, Hepatology and Nutrition. Probiotics and Prebiotics in Pediatrics. Pediatrics. 2010; 126: 1217-31.
Tsilingiri K, Barbosa T, Penna G, Caprioli F, Sonzogni A, Viale G, Rescigno M. Probiotic and postbiotic activity in health and disease: comparison on a novel polarised ex-vivo organ culture model. Gut. 2012; 61:1007e1015. doi: 10.1136/gutjnl-2011-300971.
Tsilingiri K, Rescigno M. Postbiotics: what else? Benef Microbes. 2013; 4: 101-7. doi: 10.3920/BM2012.0046.
Deja una respuesta