Cola de caballo se usa tópicamente para la cicatrización, mantenimiento de colágeno en tejidos
Cola de caballo ( Equisetum arvense L.) se usa tópicamente para la cicatrización, mantenimiento de colágeno en tejidos, enterapia de lavado de las vías urinarias
Castellano: Cola de caballo, Cola de rata, Equiseto menor
Sumidad de cola de caballo (Equiseti herba). consiste en las partes aéreas estériles desecadas, enteras o cortadas, de Equisetum arvense L., con un contenido mínimo del 0,3% de flavonoides, expresados como isoquercetósido, respecto a la droga seca.
PRINCIPALES CONSTITUYENTES
Abundantes sales minerales (15-20% de las cenizas), especialmente silícicas (5-10% del peso seco) de potasio, magnesio, aluminio, manganeso. También contiene esteroles (β-sitosterol, campesterol), ácido clorogénico, chicorésico, cafeico y ácidos fenólicos: cinámico, dicafeoiltartárico y 5-O-cafeoil-shikímico (este último es abundante en primavera y desaparece luego). Abundantes flavonoides (glucosidos de apigenina, quercetina, luteolina, kenpferol), muy variables en función de la procedencia de la planta. Alcaloides: palustrina y nicotina en pequeñas cantidades.
ACCIÓN FARMACOLÓGICA
Tradicionalmente se ha considerado, además, hemostático, cicatrizante, antiinflamatorio y remineralizante.
Algunos estudios sugieren que los compuestos silícicos contribuyen a mantener la estructura de la sustancia fundamental del tejido conjuntivo (colágeno) y que interaccionan con el metabolismo de los fosfatos y del calcio. También se ha demostrado el efecto antiinflamatorio de la cola de caballo en artritis reumatoide.
El extracto metanólico muestra una actividad hipoglucemiante en ratas con diabetes inducida, con regeneración de las células beta pancreáticas.
La planta posee un importante efecto antioxidante, inhibiendo la peroxidación lipídica y atrapando los radicales libres, y mejorando el estado cognitivo de los animales de experimentación. Esta acción se debería fundamentalmente a la presencia de compuestos fenólicos.
Un estudio muestra la actividad antimicrobiana de los constituyentes volátiles de la planta frente a Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Salmonella enteritidis, Aspergillus niger y Candida albicans.
En estudios celulares se ha visto que los extractos metanólicos, poseen una actividad hepatoprotectora atribuible a los compuestos fenolicos y flavonoides, lo que concuerda con su uso en medicina tradicional china para el tratamiento de las hepatitis.
Los compuestos fenólicos han mostrado, in vitro un efecto antiagregante plaquetario dependiente de la dosis.
El extracto hidroalcohólico posee un efecto antinociceptivo que no guarda relación con el sistema opioide, así como propiedades antiinflamatorias, como muestran los estudios en animales.
INDICACIONES / RECOMENDACIONES
La ESCOP aprueba su uso como terapia de lavado de las vías urinarias, especialmente en casos de litiasis urinarias y como coadyuvante en infecciones del tracto urinario. Tópicamente para favorecer la cicarrización de heridas. La eficacia para estas indicaciones está basada en su uso tradicional.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba su uso tradicional como diurético, para el lavado de las vías urinarias en caso de afecciones urinarias leves.
La Comisión E incluye además el tratamiento de los edemas postraumáticos y la cicatrización de úlceras tórpidas, en uso tópico.
Tradicionalmente se ha utilizado en forma de tisanas para aumentar la diuresis, frecuentemente como coadyuvante en el tratamiento del sobrepeso; y por su contenido en silicio se ha empleado para favorecer la consolidación de fracturas.
En un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, 36 voluntarios varones sanos se distribuyeron aleatoriamente en tres grupos (n = 12) que se sometieron a un tratamiento de tres pasos. Durante cuatro días consecutivos, se les administró alternativamente 900 mg / día de un extracto seco (0.026% de flavonoides totales) de Equisetum arvense, placebo (almidón de maíz, 900 mg / día) o hidroclorotiazida (25 mg / día), separados por un período de lavado de 10 días. El extracto de cola de caballo produjo un efecto diurético superior al placebo y equivalente al de hidroclorotiazida, sin causar cambios significativos en la eliminación de electrolitos. No hubo un aumento significativo en la eliminación urinaria de catabolitos. Se informaron eventos adversos menores raros. Los exámenes clínicos y las pruebas de laboratorio no mostraron cambios antes o después del experimento, lo que sugiere que el medicamento es seguro para uso agudo. Los autores sugieren que se necesita más investigación para aclarar mejor el mecanismo de acción diurética y las otras posibles acciones farmacológicas.
Un estudio aleatorizado, doble ciego controlado con placebo, en mujeres que habían sido objeto de una episiotomía, mostró que una crema que a base de extracto hidroalcohólico de Equisetum arvense al 3% fue capaz de acelerar la curación de la herida y aliviar significativamente el dolor.
En aplicación local tópica, se ha mostrado eficaz en el tratamiento de las distrofias ungueales de pacientes con psoriasis, con reducción de los resultados en la escala NAPSI (Nail Psoriasis Severity Index), en el piqueteado, la leuconiquia y la onicolisis, en un estudio frente a placebo, sin aparición de efectos adversos y con buena tolerabilidad por parte de los pacientes.
PRODUCTOS TIANDE LOS QUE CONTIENEN EXTRACTO DE COLA DE CABALLO ( EQUISETUM ARVENSE)
– Uso interno: 6 g de droga al día, o preparaciones equivalentes, acompañado de abundante ingesta de líquidos. Decocción: 5-6 g de droga en 600 mL de agua, dividido en 2-4 tomas.
– Uso externo, en forma de compresas o lavados: 10 g de droga en 1 litro de agua, preparados semisólidos conteniendo un 3% de extracto hidroalcohólico
PRECAUCIONES
En caso de hipertensión o cardiopatías graves, los diuréticos solo deben emplearse bajo control médico.
Se ha descrito la falsificación por Equisetum palustre. Se desconoce la toxicidad de esta especie en humanos (tiene un relativamente amplio uso popular), pero son bien conocidos sus efectos tóxicos en animales herbívoros, especialmente en los caballos; la intoxicación es grave y cursa con síntomas similares a los producidos por una deficiencia aguda de vitamina B1 (incoordinación motora).Se han descrito trastornos gastrointestinales y reacciones alérgicas cutáneas.
En caso de sobredosificación, puede aparecer un cuadro con síntomas similares a los de la intoxicación nicotínica: dolor de estomago, acidez gástrica, náuseas, vómitos, sequedad de boca, mareos, confusión, palpitaciones, somnolencia e hipertensión.
Interacciones
No se han descrito interacciones con otras sustancias.
Flor u hoja de Malva (Malvae sylvestris) presenta propiedades demulcentes, con efecto antiinflamatorio local.
Segun la Farmacopea Europea, consiste en la... leer más
Los componentes contenidos en la composición de la loción propician fortalecimiento de bulbos, acceleración de la división celular , reconstrucción... leer más
Cerdas único asegura limpieza cuidadosa de los dientes de niños de esmalte sensible, y las encías, donde se centra a... leer más
Acaba de añadir este producto al carrito:
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.