Fresa, Fresera (Fragaria vesca L.)
Preparados a base de hoja de FRESA (fragaria vesca) en aplicación tópica, para tratar sarpullidos, heridas, ulceraciones
OTROS NOMBRES
Castellano: Fragaria, Fraguera, Fresa, Fresal, Fresera, Mayueta
Nombres botánicos: Fragaria moschata, Fragaria vesca, Fragaria viridis, Fragaria x ananassa
Català: Maduixer, Maduxeira
Euskara: Arragatze
Português: Morango, Morangueiro
Français: Fraisier
English: Wild strawberry
Italiano: Fragola
Deutsch: Erdbeerblätter, Walderdbeere
¿QUE PARTES DE LA FRESERA SE USA EN COSMÉTICA Y MEDICINA?
La hoja desecada de diversas especies de Fragaria como Fragaria vesca L., Fragaria moschata Weston, Fragaria viridis Weston y Fragaria x ananassa (Weston) Duchesne ex Rozier,. La Farmacopea Francesa incluía también el rizoma.
PRINCIPALES CONSTITUYENTES
La hoja contiene un 5-11% de taninos condensados (procianidinas B1, B2 y B5) e hidrolizables (elagitaninos como pedunculagina y agrimoniína), así como flavonoides (quercetina, kempferol), ácido ascórbico, alcohol triterpénico (fraganol), sales potásicas y trazas de aceite esencial.
El rizoma contiene taninos condensados (8% según la Farmacopea Francesa) e hidrolizables, sales potásicas y fraganol.
ACCIÓN FARMAGOLÓGICA
Su contenido en taninos justifica su actividad astringente (antidiarreica y antiinflamatoria-antiséptica), no demostrada clínicamente. Popularmente se le atribuyen también propiedades depurativas y diuréticas. En modelos animales se ha demostrado su actividad vasodilatadora, debida principalmente a su contenido en polifenoles, y mediada a través del óxido nítrico y de la ciclooxigenasa.
INDICACIONES / RECOMENDACIONES
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprueba el uso tradicional de la hoja como diurético para el “lavado de las vías urinarias” y como coadyuvante en afecciones urinarias leves, así como para el tratamiento de la diarrea leve.
Popularmente se han utilizado preparados a base de hoja de fresa, en aplicación tópica, para tratar sarpullidos, heridas, ulceraciones, estomatitis, faringitis, blefaritis, conjuntivitis y vulvovaginitis. Por vía interna, se emplea tradicionalmente para el tratamiento de afecciones de diarreas, afecciones hepáticas, catarros, gota, artritis, tensión nerviosa, dolencias renales (litiasis) y cardiovasculares, fiebre, como depurativo, estimulante del metabolismo, antianémico, tonificante, inhibidor de la menstruación y como ayuda para perder peso.
MODO DE EMPLEO
Aprobadas por la EMA (para adultos y adolescentes):
– Como diurético: decocción, 4-8 g de droga en 200 mL de agua, dividido en 2-4 tomas. Se debe acompañar de una abundante ingesta de líquido durante el día.
– Como antidiarreico: 1 g en 200 mL de agua, 2-3 veces al día.
Usos populares:
Infusión, con 1 g de droga finamente cortada, tomada varias veces al día, como antidiarreico.
Decocción de raíces y rizoma al 2%, hervir 30 minutos. Tomar tres o más vasos al día.
Para uso externo, decocción al 3% (lavados, colutorios, gargarismos, colirios, baños oculares, etc.).
LOS PRODUCTOS TIANDE, POR DESGRACIA, CASI TODOS APROVECHAN SOLO LOS VALORES DE FRUTAS DE FRESERA:
TÉ DE HIERBAS TIBETANAS CONTIENE HOJAS DE LA FRESA. LO RECOMENDAMOS CORDIALMENTE PARA MANTENER LA RESISTENCIA CONTRA VIRUSES Y BACTERIAS:
Deja una respuesta